redes sociales pieza clave mundo digital

El Social Media como pieza clave en la Comunicación Digital

Hace unos años las redes solo eran una forma de pasar el tiempo y comunicación en horas de ocio, ya se está comprobando que la tendencia de ir a las redes sociales no sólo es por pasar nuestro tiempo libre, forma parte ya de cada individuo y del mundo empresarial para analizar y marcar un objetivo de venta.

[alert type=»notice, warning, success, error, info» close=»false»]En Redes Sociales encontraremos más fácilmente a nuestro público objetivo.[/alert]

[separator headline=»h2″ title=»El Papel del Social Media en este mundo digital»]

Partamos de la base que un Community Manager es una pieza clave en nuestra comunicación online porque desde él llegamos a conocer nuestra audiencia, a ser más creativo, incluir nuevas tendencias y mejorar la percepción de la marca, es una pieza clave en el marketing de contenidos de toda empresa.

Destacar que más del 80% de las compañías comenzarán a invertir en la creación de contenidos web para los años venideros. Ha comenzado la era del MARKETING DE CONTENIDOS, diseñado, planificado y preparado por el Social Media.

Contar historias no es sólo hacer contenidos. Hay que informar, dar a conocer las opiniones de otros, vender, etc. Es decir, no se trata sólo de hablar de nosotros mismos, nuestros servicios y nuestra marca, hay que ser capaz de crear historias que llamen la atención, que conmuevan, que se identifiquen con los valores de su producto.

[separator headline=»h3″ title=»Claves del Plan de un Social Media»]

1.- El tema: De qué va el contenido. ¿Qué vas a contarles a tus lectores? Hay que buscar historias que se puedan contar desde un punto de vista personal, definir el estilo y el desarrollo mismo de la historia (introducción-nudo-desenlace).

2.- Los protagonistas: Quiénes son los personajes. Hay que definir cómo son, ¿personas, objetos, conceptos? Ponerles cara o una imagen. No hay experiencia personal sin rostros/imágenes o nombres.

3.- La audiencia: El target definido en un Plan de Marketing de Social Media, debe definir cómo se comporta en las redes sociales y cómo crear y estrechar el vínculo con nuestra marca.

4.- Desarrollo de la historia. Define los momentos álgidos en tu estrategia. Es bueno hacer un calendario con la introducción, nudo y desenlace, como si hicieses el guión de una telenovela. Así podrás gestionar mejor los momentos de clímax.

5.- Feedback: Una vez iniciada la historia, escucha las respuestas de tus seguidores o fans en las redes sociales. Quizás podrás incorporar sugerencias o te darán nuevas ideas para el desarrollo de la historia.

6.- Analítica digital: A diferencia de la publicidad tradicional, en la web podemos saber en tiempo real el resultado de nuestras acciones. Mediante un análisis de las métricas en social media podrás saber dónde, cuándo y cómo tiene éxito o no, y podrás corregirlo sin tener que esperar a bajar el telón, cuando ya no hay remedio.

En las campañas en Social Media no hay una segunda oportunidad. El Social Media define las diferencias técnicas de marketing online (blogs, Redes Sociales, etc), teniendo como referencia unos objetivos de negocio. Tenemos que analizar nuestra competencia, cómo se comunican, cómo comparten.

Tener claro dónde queremos llegar, estar actualizado a cada momento y dedicarle el tiempo necesario para ser esa pieza clave en este mundo digital. Dedicarle un minuto de cada hora de tu día a actualizar, conversar o compartir contenido en tus redes, las tendrás siempre activas y eso hablará de ti y de tu papel clave en las redes sociales. Nuestro objetivo es la mejora de la relación cliente-empresa, obtención de feed-back, crear comunidad y fidelización.

[separator headline=»h4″ title=»¿Quieres ver resultados?»]

Artículos relacionados

eeat google

Qué es el EEAT en SEO

¡No todo es válido con la Inteligencia Artificial! El mundo avanza tan rápido que no dejan de surgir nuevas formas de intentar seguir su ritmo.

Leer post