Como ya te comentamos en nuestro post sobre las alternativas a Facebook, el mundo Social Media está en constante movimiento, es por ello, que las marcas deben adaptarse y adentrarse en aquellas redes sociales donde esté su público objetivo.
Si ya estás en Facebook, Twitter e Instagram es el momento de convertirte a Snapchat aunque si naciste antes de los noventa es muy probable que no sepas por dónde empezar, así que antes de aplicarlo a tu negocio primero deberás a prender a usarlo para ti.
¿Qué es Snapchat?
Snapchat es una aplicación móvil de mensajería instantánea con la que puedes compartir fotos y vídeos de forma directa con una duración definida de entre 1 y 10 segundos, una vez visualizadas por el receptor se autodestruirán y si son publicadas en tu historia (similar a lo que sería el muro de Facebook) a todos los seguidores, desaparecerán a las 24 horas.
Diferencias y similitudes con otras redes sociales:
[b_borded bgcolor=»blue»]La principal diferencia de Snapchat es el carácter efímero del contenido compartido, la sensación del ‘ahora o nunca’ que implica la necesidad de consumir contenido con fecha de caducidad.[/b_borded]
En las similitudes nos encontramos un red social que como Instagram y Twitter permite aplicar filtros tanto a videos como a imágenes, además de poder añadir texto, emoticonos y dibujar sobre ellas.
¿Cómo usar Snapchat?
1º: Descargar la aplicación y crear perfil.
- Introducir un nombre, usuario, email, fecha de nacimiento y número de teléfono.
- Una vez creado tu perfil te encontrarás con la cámara abierta, esta tiene un reconocimiento facial que te permitirá seleccionar el rostro y aplicar los efectos típicos de Snapchat.
2º: Deslizando hacia abajo (arrastra el fantasma): Inicio.
- Tú imagen o video de perfil forman el snapcode un código QR por el que cualquier puede añadirte como amigo (es la forma más sencilla de hacerlo)
- Me añadió: tus seguidores, quienes podrás ver tu historia pública.
- Añadir amigos: todo un desplegable de opciones, además de una lista de aquellos de tu lista de contactos que se hayan abierto un perfil recientemente
- Mis amigos: aquí se encuentra la agenda de aquellos que sigues y los contactos de tu agenda que usan Snapchat.
3º: Deslizando a la izquierda (o pulsando las tres líneas de la esquina inferior): Historias
- Discover: perfiles de medios y partners, que publican videos sobre su marca a los que todos los usuarios de Snapchat tienen acceso. En este apartado se encuentran perfiles como Cosmopolitan o National Geographic.
- En vivo: Para compartir tu experiencia en un evento con toda la comunidad; si, por ejemplo, estás cerca de un concierto o partido de futbol y vas a hacer snapping te aparecerá la opción “live” y podrás agregar tu contenido a la línea temporal del evento, de esta forma toda la comunidad de Snapchat crea una historia común.
- Actualizaciones recientes: son las historias de aquellos a quién sigues, están compuestas por videos de 10 segundos que forman una historia completa pero que irá cambiando, pues cada video dura 24horas.
4º: Deslizando a la derecha (o pulsando el cuadrado de la esquina inferior): Chat
Aquí podrás iniciar un chat privado con el resto de usuarios, es donde, junto con la agenda de amigos podrás bloquear o eliminar a aquellos con los que no quieras compartir tu contenido.
¿Por qué usar Snapchat?
[b_tweet author=»BeatrizPastor»]¿Por qué tener #Snapchat? En EEUU es la red social + utilizada después de Facebook. Donde esté el usuario irán las marcas[/b_tweet]
Y porque 125 millones de usuarios activos diarios es un público nada despreciable y antes de aplicarlo a tu negocio has de saber sacarle el máximo partido a nivel de usuario.
Snapchat no es una red social que te está esperando en casa al final de un día de trabajo, es una ventana que compartes con el mundo de contenido en vivo y en directo y si no está abierta, pase lo que pasé tras ella, te lo perderás.
- Snapchat: manual de usuario - 3 de junio de 2016