Protocolos de seguridad
Internet es un canal público que ofrece información accesible por cualquier usuario. Esta accesibilidad implica que durante un proceso de comunicación de datos, la información pueda ser interceptada durante la propia transmisión.
Esta posibilidad, unida al miedo infundido al comercio electrónico, forman las principales barreras para que nuestros clientes lleguen a finalizar el proceso de compra.
[b_borded]Los protocolos de seguridad, son un conjunto de normas comunes que facilitan la comunicación de forma confidencial a través de Internet.[/b_borded]
Protocolo SSL/ TLS (Transport Layer Security)
El protocolo SSL/TSL establece una conexión mediante un canal cifrado, entre servidor y cliente, en un entorno fiable y libre de ataques. Con este protocolo se evitan fraudes como la falsificación del remitente, escuchas sin autorización y se mantiene la integridad en la comunicación. Aquí os dejamos un video explicativo:
Otros medios de pago seguros
Con ánimo de reducir las posibles amenazas ante una compra por Internet se presentan los métodos de pago más seguros como pueden ser:
- Contrareembolso: El pago se efectúa al recibir la compra, en el punto de entrega, y en efectivo. No se necesita proporcionar información bancaria en los portales de Comercio Electrónico aunque sí se requiere la dirección postal. A veces genera recargos.
- Transferencia bancaria: El comprador ingresa el importe de la compra, mediante una operación bancaria, en la cuenta del vendedor. Este método de pago no facilita los datos bancarios del comprador pero, en el caso de pago por adelantado, se pierde la opción de cancelar el envío en caso de una compra no satisfactoria.
- Pago con tarjeta prepago: Ante el auge del comercio electrónico, las entidades bancarias han desarrollado tarjetas específicas para comprar por Internet. Las llamadas tarjetas de prepago, o de pago online, funcionan como una tarjeta normal pero su responsabilidad tan solo afecta a la cantidad de dinero con la que se ha recargado. Estas tarjetas solo se utilizan, habitualmente, para las compras mediante comercio electrónico.
- Pago mediante intermediarios: Ante la desconfianza a dar los datos por Internet ha surgido la figura del intermediario financiero para asegurar estas transacciones. Entre los principales intermediarios podemos destacar Paypal, pero existen otros como Safetipay, Amazon Payments, Google Wallet etc. ¿Cómo se utiliza?
- El comprador facilita, previamente, los datos bancarios a su intermediario financiero de confianza y éste le genera un perfil.
- El comprador, a la hora de comprar en portal desconocido, tan solo facilita los datos generados por el intermediario.
- El vendedor cobra al intermediario financiero y no recibe, nunca, los datos del comprador.
¿Tienes claro la importancia de la seguridad en el comercio electrónico?
- 10 funcionalidades clave para tu tienda online de moda - 7 de septiembre de 2016
- Alternativas a Facebook: los jóvenes prefieren Instagram y Twitter - 27 de enero de 2016
- Cómo vender en Amazon para Dummies - 21 de octubre de 2015