Artículo actualizado 10 años por AdminBilnea
No hay duda de que el coloso de las búsquedas por internet hoy en día es Google. Tal y como muestra el último estudio de comScore, Google acapara un 65% de las búsquedas realizadas en ordenadores, pero si además sumamos las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles, esta cifra se dispara a un 75%,
Por esta razón, el 90% de las empresas que deciden lanzarse a realizar campañas de posicionamiento online las llevan a cabo centrándose en Google, pero antes de lanzarnos de cabeza a optimizar nuestros sitios o hacer una campaña SEM… ¿entendemos cómo funciona Google?
¿Cómo afectan al SEO los algoritmos de Google?
Google se basa en tres algoritmos principales a la hora de mostrar los resultados para cada búsqueda concreta: Penguin, Hummingbird, y Panda.
Google Penguin
El “Pingüino” de Google se encarga de analizar los enlaces de cada sitio. Nació como contrapartida a ciertas técnicas que estaban muy de moda en el mundo del posicionamiento online y que consistían principalmente en hacer Spam de los enlaces en diferentes páginas de muy bajo nivel, o pedir favores a gente con páginas de este mismo nivel para que incluyeran en ella enlaces hacia nuestro sitio con un anchor text que “casualmente” era idéntico a nuestra palabra clave.
En base a esa tendencia Google creó Penguin, con la finalidad de penalizar todas aquellas técnicas que significaran una sobreoptimización de la estrategia de enlaces de un sitio, ya que esta debe conseguirse de manera natural, logrando enlaces entrantes gracias a la calidad de los contenidos del sitio.
Google Hummingbird
Para todos aquellos que nos movemos en el mundo digital hay una cosa que está clara en las tendencias actuales: los dispositivos móviles empiezan a hacerse con el mercado de las búsquedas. Partiendo de este planteamiento debemos preguntarnos: ¿las búsquedas desde un ordenador son las mismas que desde un móvil?
Desde Google se hicieron esta pregunta, y tras llegar a la conclusión de que las búsquedas tenían una naturaleza muy distinta nació el algoritmo de Google conocido como Hummingbird (o colibrí).
Este algoritmo tiene la finalidad de mejorar los resultados de las búsquedas complejas. Un ejemplo de búsqueda compleja puede ser “¿Cuál es la mejor cafetería de Valencia?”. Una búsqueda tan compleja rara vez es realizada desde dispositivos de escritorio, sin embargo desde móviles es más común, tanto por voz como por método escrito.
Gracias a Hummingbird, Google es capaz de ofrecer resultados muy precisos para búsquedas complejas en tiempos mucho más bajos de lo que podían ofrecer hace a penas dos años.
Google Panda
Al igual que con Penguin hablábamos de una época en la que se puso de moda sobreoptimizar los enlaces que apuntaban a un sitio web, hubo otra época igual de oscura en la que se puso de moda sobreoptimizar los contenidos de un página para mejorar su posicionamiento.
Esto se hacía principalmente llenando la página de contenidos inservibles pero en los que se repetía multitud de veces una palabra clave con el fin de posicionarse la primera por esa búsqueda, lo que acabó por llenar la web de sitios de muy baja calidad posicionándose en las primeras posiciones de Google.
Pero el gigante que está siempre atento a todas estas tendencias se dio cuenta y decidió tomar cartas en el asunto, desarrollando para ello el algoritmo Panda. Este algoritmo de Google es el encargado de penalizar el posicionamiento de aquellos sitios que renuncian a su calidad con tal de mejorar su posicionamiento.
Esta fue sin duda una de las medidas de Google que más traumas han causado en el mundo del SEO, ya que miles de páginas basaban su estrategia de posicionamiento en esta sobreoptimización, y con la aparición de Panda vieron drásticamente reducida su posición en Google.
Ahora que ya conocemos estos tres algoritmos de google, nos debe ser mucho más sencillo entender cómo funciona el gran buscador y qué debemos y no debemos hacer para mejorar nuestro posicionamiento en él.
¡Es el momento de posicionar tu web!
- Cómo configurar Google Alerts (I) - 8 de julio de 2016
- La importancia de la planificación en Marketing Digital - 22 de diciembre de 2015
- Lo que debes saber sobre el internet de las cosas - 15 de septiembre de 2015