Más allá del logo: rebranding de tu marca en la era digital

Sabemos que reinventar tu marca es un proceso complejo.  

Aunque para algunos puede parecer tan simple como cambiar el color de las paredes de tu hogar, en realidad, involucra un rediseño completo de la casa: desde sus cimientos hasta la decoración, sin mover a sus habitantes ni tirar la casa abajo. No obstante, todos sabemos lo bien que se siente cuando caminas por los pasillos de tu nuevo hogar: fuerte, revitalizado y lleno de color.  

Hoy en día, el rebranding en el entorno digital funciona de manera parecida. Ya que requiere mucho más que una nueva identidad visual: es reinterpretar toda la experiencia de la marca, desde un primer impacto en una web hasta el tono de las newsletters.  

Desde bilnea, queremos compartirte aquellas herramientas más adecuadas para hacer de tu nueva casa, el hogar de tus sueños, sin cambiar su ubicación ni perder su esencia.  

Cambiar el logo es solo el comienzo

Según PwC, el 63% de las interacciones con una marca ya comienzan en canales digitales. Lo que significa que cualquier cambio de identidad debe tener en cuenta todo el ecosistema donde vive tu marca: redes sociales, emails, buscadores, apps, webs. Míralo de este de este modo: una casa que invite a entrar debe tener primero: un portal limpio, una calle libre de obstáculos, y una puerta abierta, si algo de esto falla, el invitado no entra.  

👉 ¿Un buen ejemplo? Burger King. En el 2021 Burger King presentó su primer rebranding completo en más de 20 años. Pero no fue solo un rediseño de logo: fue una transformación digital.  

¿Qué hicieron bien?  

  • Un diseño adaptable y sencillo, ideal para pantallas pequeñas. Su nuevo logo, con formas más planas y color plano, está optimizado para verse bien tanto en apps como en redes sociales. Como una puerta simple pero elegante.
  • Nueva tipografía y lenguaje visual que funciona perfecto en motion graphics, menús digitales, stories y pantallas interactivas. Paredes y ventajas hermosas y compatibles, que se complementan entre sí. 
  • Contenido diseñado para plataformas sociales, con ilustraciones animadas, tono divertido y mensajes cortos.
  • Experiencia digital alineada: su app, su sitio web y sus campañas usan el mismo lenguaje visual, tono de voz y estructura narrativa. Todos en casa te reciben con la misma actitud.  

Siete pasos para una transformación digital de tu marca 

En el rebranding hay puntos clave que debemos tener en cuenta para plantearnos si realmente estamos rediseñando una marca con visión digital o solo «pintando la pared de la sala”.  

  1. Empieza por las personas, no los píxeles: no puedes tirar una pared de tu casa sin hablar con tu familia. Escucha a tu equipo, a tus clientes, a tus usuarios. Ellos ya están viendo tu marca en acción día a día.
     
  2. Haz inventario de tu presencia digital: es el momento ¿Qué sale de casa y que se queda? ¿el tapiz viejo de la abuela? Fuera ¿el armario de boticario herencia familiar? Es precioso, se queda. Tu marca no vive solo en un logo: vive en tu web, en tu newsletter, en tus automatizaciones, en tus mensajes por WhatsApp. Mapea todos esos puntos de contacto antes de rediseñar, o te quedarás a medio camino. 
  3. Redefine el tono antes de cambiar el diseño: ¿Qué estilo tendrá tu hogar? No pretenderás que el primer piso sea estilo casa de campo y el segundo sacado de una película futurista. Una voz clara y coherente en todos los canales digitales vale más que una identidad visual impecable. A veces, el rediseño es la excusa perfecta para revisar cómo hablas, no solo la imagen que proyectas
  4. Planifica el cambio como si fuera una campaña: todo debe estar medido al milímetro, desde el color de la pintura hasta los nuevos muebles, y eso sube la expectativa. No lances tu nueva marca “en silencio”. Usa el mismo enfoque que si lanzaras un nuevo producto: genera expectación, comunica el porqué del cambio y muestra el impacto con ejemplos reales. La gente conecta con el proceso, no solo con el resultado.
  5. Integra herramientas que ayuden a mantener coherencia: es muy fácil perder el foco en un hogar donde todos tienen una idea diferente de estilo y color favorito. No necesitas una gran suite corporativa para hacerlo bien. Herramientas accesibles como Hotjar o Google Analytics, te permiten profundizar más sobre los usuarios y así mejorar tu estrategia estrategia.
  6. Evalúa, corrige y evoluciona: una casa está en constante mantenimiento. Tu marca también. Un rebranding digital no se termina cuando cambias el logo en Instagram. Es un proceso vivo. Analiza los resultados, recopila feedback real y no tengas miedo de ajustar lo necesario. La flexibilidad es parte del éxito. 

Cuando rediseñamos la casa de Sagarbe  

Desde bilnea no solo hablamos de rebranding, lo hacemos una realidad. Sagarbe confío en nosotros para estructurar su nuevo ecosistema de marca, por lo que, con planos, pintura, y herramientas en mano nos pusimos a trabajar.  

¿Qué hicimos?  Creamos un Look&Feel moderno y coherente que refleja su espíritu profesional e innovador.  

💡 ¿Quieres saber más sobre cómo las empresas transforman sus marcas? Con bilnea, te enseñamos cómo. 

Rebranding digital = cambio social + cambio tecnológico

Rediseñar una marca implica un cambio en la estructura de la casa. Navegar por cambios culturales, técnicos y estratégicos, no es cuestión de creatividad solamente: requiere datos, sistemas, agilidad y equipos alineados bajo una narrativa coherente y consistente.  

Y, sobre todo, necesitas una mentalidad digital, no puedes construir una casa moderna con solo madera y clavos: se debe entender que tu marca ya no vive solo de una presentación, vive de interacciones, de mensajes, de clics. Vive en el cómo, cuándo y dónde te encuentran.  

¿Quieres saber más?  

Nos encanta compartir ideas que impulsan marcas. Si crees que este contenido puede ser útil para alguien más, reenvíalo. Y si quieres que hablemos de cómo aplicar estas ideas a tu negocio, nuestro equipo está a solo un mensaje de distancia. 

Nos vemos en la siguiente actualización 😉 

Artículos relacionados