Cual es la mejor plataforma para crear un blog

¿Qué plataforma de blog elegir?

Tener (y saber llevar) un blog se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de toda estrategia de marketing llevada a cabo por las empresas. Por esta razón es muy importante conocer cuál es la mejor alternativa a la hora de elegir una plataforma para llevar el control de nuestro blog, considerando, por supuesto, todas las necesidades de nuestro proyecto, y así ayudarnos a tomar la mejor decisión para nuestra empresa.

Hay multitud de plataformas disponibles para crear blogs: Blog.com, LiveJournal, Tumblr, Typepad… y muchísimas más que serían prácticamente imposible de enumerar. Sin embargo, vamos a comparar las dos plataformas más potentes y usadas hasta el momento. Estamos hablando (como ya imaginarás si estás dentro de este mundillo) de WordPress y Blogger. Importante destacar que en este artículo hablaremos de WordPress.org

Para realizar esta comparativa vamos a mostrar una lista de ventajas e inconvenientes de ambas plataformas.

WordPress

Ventajas:

  • Control Total: El principal valor de WordPress es el hecho de ser el propietario real de tu blog, pudiendo elegir cualquier característica, lo que nos lleva al siguiente punto.
  • Muy personalizable: Nos permite elegir entre un número casi ilimitado de ‘Themes’ (Plantillas), tanto gratuitas como de pago, con muchas opciones de personalización, dependiendo de la plantilla elegida.
  • Editable mediante código: Al tener la plataforma en tu propio servidor, puedes acceder a los ficheros y editarlos mediante diferentes lenguajes, como HTML, PHP y CSS, y así aumentar infinitamente nuestro poder de personalización.
  • Plugins: Nos da acceso a unas extensiones para el blog llamadas ‘Plugins’, que nos permiten añadirle funcionalidades de forma sencilla. En este post te recomendamos nueve plugins fundamentales para WordPress.
  • Fácil de usar: Una vez instalado, no es necesario tener muchos conocimientos para su uso a nivel usuario (a nivel profesional es otra historia). Es muy visual e intuitivo.
  • Se lleva bien con Google: El posicionamiento (SEO) es muy importante para el éxito de cualquier página web o blog. Y en este aspecto, WordPress se lleva muy bien con Google y, además, se puede mejorar esta relación instalando plugins de SEO.
  • Responsive: WordPress se adapta perfectamente a todos los dispositivos que usamos a diario (smartphones, tablets, portátiles y cualquier tipo de pantalla).
  • Integrado con tu web: Puedes crear solamente el blog, o puedes crear una web completa con el blog integrado.
  • Gran comunidad: Es fácil encontrar soluciones a posibles errores gracias a la amplia comunidad que le respalda.
  • Gratuito (a medias): Sí es cierto que WordPress es gratuito; sin embargo, necesitamos un hosting compatible para instalarlo. Ya es nuestra decisión el contratar uno de pago o uno gratuito (capacidad limitada).

Inconvenientes:

  • Necesidad de hosting y dominio: Como hemos visto en las ventajas, WordPress necesita un hosting compatible y un dominio, y por lo tanto un desembolso económico.
  • Conocimientos para instalarlo: Para usarlo es fácil e intuitivo, pero a la hora de instalarlo hay que tener una serie de conocimientos que no todo el mundo tiene… ¡aunque siempre está Google para ayudarnos!.
  • Personalización avanzada: Para su uso a nivel profesional y por tanto conseguir un nivel de personalización avanzado es necesario tener unos conocimientos bastante amplios sobre programación.
  • Ataques de seguridad: Debido a su amplio uso, es más propenso a los ataques de los hackers. Aunque podemos defendernos utilizando plugins de seguridad que nos protegen de forma eficaz, así como una correcta configuración de WordPress y código del propio Theme.

Blogger

Ventajas:

  • Fácil de usar: Es uno de los más populares debido a su facilidad de uso, ya que nos permite modificar la apariencia del blog sin necesidad de conocimientos de HTML ni CSS.
  • Fácil de instalar: No hacen falta conocimientos técnicos para crear el blog. Cualquier persona lo puede abrir en cuestión de minutos.
  • Permite HTML: Además nos ofrece la posibilidad de editar nuestro blog mediante código HTML.
  • Difícil de hackear: Intentar hackear Blogger es intentar hackear Google. No hace falta decir más.
  • Gratuito: No hay que invertir nada para tener un blog en Blogger, ya que Google se encarga de todo (hosting y dominio)

Inconvenientes:

  • Propiedad de Google: El blog no es nuestro, es de Google y por tanto es libre de usar y distribuir nuestro contenido.
  • Poco personalizable: Tenemos un número limitado de opciones de personalización y de plantillas, muy lejos de lo que ofrece WordPress.
  • SEO limitado: Blogger es Google y por tanto se indexa bien; sin embargo, ofrece pocas opciones para configurarlo.
  • Sin plugins: No hay posibilidad de instalar plugins para añadir más funcionalidades a tu blog.
  • Sin categorías: No permite el uso de categorías para agrupar posts, solo se hace uso de etiquetas.
  • Políticas de Google: Al ser propiedad de Google, estamos obligados a cumplir una política que limita el contenido que podemos mostrar.

El factor principal para elegir uno u otro es la necesidad real que tengamos.

Blogger es la opción más fácil que te ahorra cualquier calentamiento de cabeza en aspectos técnicos y esto ha conseguido que tenga tanto éxito. Su facilidad de instalación y de uso hace de Blogger la plataforma ideal para personas que quieran tener un blog de forma casi instantánea para escribir sus propios contenidos o reflexiones como hobby.

En el otro lado está WordPress, que se ha convertido en la plataforma más completa y potente para crear tu sitio web gracias a las características que hemos comentado, siendo la más significativa el hecho de ser el propietario y tener el control de toda la plataforma y, por tanto, tener el poder de personalizar, añadir, quitar y modificar cualquier elemento y así tener un sitio 100% adaptado a nuestras necesidades (por supuesto, cuanto más adaptado, más conocimientos técnicos debemos tener). WordPress, por tanto, es el perfecto aliado para empresas y para personas que necesiten crear su propia marca personal de una forma profesional, sacándole el máximo rendimiento al blog.

¿Cuál es la opción idónea para ti?

Artículos relacionados

eeat google

Qué es el EEAT en SEO

¡No todo es válido con la Inteligencia Artificial! El mundo avanza tan rápido que no dejan de surgir nuevas formas de intentar seguir su ritmo.

Leer post