La importancia de la planificación en marketing digital

La importancia de la planificación en Marketing Digital

Artículo actualizado 7 meses por AdminBilnea

El día a día de una empresa es algo complicado. Cada mañana al sentarnos en la oficina todos nos encontramos con e-mails inoportunos que rompen nuestra tranquilidad y nuestra rutina de trabajo, y muchas veces, esto tiene una consecuencia terrible: NO TENEMOS TIEMPO DE PLANIFICAR.

Toda estrategia de Marketing sigue un proceso similar:

  1. Análisis
  2. Planificación
  3. Implementación
  4. Control/Medición y vuelta a empezar

La Planificación Estratégica. La pieza clave.

De todas ellas la planificación es, en mi opinión, la más importante, ya que es la que debe guiar todo el proceso futuro y de ella dependen los resultados. Una buena planificación de Marketing Digital puede conseguir que la implementación se convierta en un camino de rosas o en una verdadera pesadilla para quién deba llevarla a cabo.

Planificación e implementación en España vs Alemania

Esta gráfica nos muestra (a modo de ejemplo) el tiempo que se invierte en cada fase en distintos países. Podemos ver como es España, por lo general, apenas se invierte tiempo en la planificación, lo cual supone un gran esfuerzo a la hora de implementar, ya que se debe ir improvisando “sobre la marcha”, mientras que en Alemania se invierte la mayoría del tiempo en la planificación, lo que se transforma en una implementación sencilla en cuanto a tiempo invertido.

Por ello es importante no lanzarnos a la piscina. Si llegamos a la conclusión de que queremos llevar a cabo una estrategia de Marketing Digital tenemos que sentarnos a analizar y planificar bien qué vamos a hacer, para conseguir, con la misma inversión de tiempo y dinero, resultados mucho más positivos.

La primera fase de la planificación de Marketing Digital es plantearnos qué medios vamos a usar. Contamos con diversas opciones como pueden ser:

  • Redes Sociales
  • SEO
  • SEM
  • E-mail Marketing
  • Mobile Marketing

Pero aquí no acaba nuestra planificación. Una vez elegidos los medios, debemos llevar a cabo una planificación individual para cada uno de ellos. Por ejemplo, si decidimos que queremos llevar a cabo una campaña de publicidad en Facebook, deberemos plantearnos varias preguntas antes de crearla:

  • ¿A quién va dirigida?
  • ¿En qué fechas la lanzaremos?
  • ¿Qué diseños incluirá?
  • ¿En qué textos y palabras clave la centraremos?

Lo siguiente es plantearnos qué promociones especiales vamos a llevar a cabo. Muchas veces, decidimos sobre la marcha lanzar, por ejemplo, un sorteo. Este tipo de promociones son muy beneficiosas en el mundo del Marketing y siempre nos ayudan a conseguir una gran visibilidad, pero muchas veces, por falta de planificación, los resultados quedan sesgados en comparación a lo que podríamos haber conseguido.

[b_tweet author=»Revertemkt»]En muchas ocasiones, los resultados quedan sesgados por falta de planificación[/b_tweet]

Ahora te estarás preguntando: ¿Cuándo debo realizar mi planificación de Marketing?

¡Ésta es una fecha estupenda! Se nos acaba el año y es el momento ideal para planificar el año próximo. Para esta planificación no debemos volvernos locos, pero sí debemos tener en cuenta los principales eventos a los que podamos asistir, y los acontecimientos más importantes que vaya a haber dentro de nuestra empresa como por ejemplo el lanzamiento de un nuevo producto.

Es mes a mes cuando debemos hacer planificaciones exhaustivas de qué se debe hacer el mes siguiente en base a lo conseguido el mes anterior.

Por último, pero no menos importante, ¡HAY QUE TENERLA PRESENTE!

De nada nos sirve realizar una planificación durante 5h si luego no vamos a cumplirla, así que ya que hemos hecho el esfuerzo de realizarla, llevémosla a cabo. Para ello mi recomendación personal es tenerla impresa y pegada en una pared donde sea visible para todo el equipo, de modo que todos tengamos presente continuamente qué debemos hacer.

Ya que la hacemos hay que cumplirla.

Artículos relacionados