Artículo actualizado 10 años por AdminBilnea
Contenido de calidad, clave para el posicionamiento web
Ya sabemos la importancia del contenido que se publica en internet. La regla primordial es tener buen contenido, un post que aporte información y resuelva problemas a los clientes, o por lo menos que les sea útil y se sientan satisfechos una vez que lo hayan leído. De esta forma, se creará comunidad y siempre estarán interesados en volver al blog o web a leerlo.
En esta ocasión, te voy a dar algunas claves, pautas y/o consejos para que generes buen contenido.
Tenemos que dejar claro que no te sirve de nada las estrategias SEO, las palabras claves en Google Adwords u optimizar tus URL, si cuando la gente llegue a tu blog no le das información válida.
Un buen contenido digital te va a generar “buzz”, es el boca a boca entre internautas a través de las Redes Sociales, la web, dando lugar a la generación de links entrantes.
[b_borded]“Esfuérzate por crear un contenido interesante y original y serás diferente del resto.”[/b_borded]
¿Qué hacer para que tu contenido tenga un buen posicionamiento en Google?
- Tu mercado/target. Nunca hay que olvidar a quién estás dirigiendo tu información.
- Crea un contenido. La calidad y efectividad estará en si tus clientes lo encuentran interesante.
- Tu contenido es lo que te va a hacer diferente del resto. Supervisa a tu competencia pero no te encierres en eso, se único y personal en tus escritos.
- Crea calidad, da lo mejor de ti, tus seguidores lo percibirán y tus visitantes crecerán así como tus clientes. Ellos recomendarán tus artículos, clave importantísima para el posicionamiento en la web.
- Tus posts deben contener entre 200 y 700 palabras, aunque, como siempre decimos, depende de cada artículo. Céntrate en el tema del que vayas a hablar y no hables de diferentes temas a la vez, esto te ayudará a ser claro y completo en tu artículo y más fácil de ser encontrado con las palabras clave.
- Estructura el contenido creando subtítulos, te ayudará a optimizar tus palabras claves (negrita, subrayadas, cursivas, …) y así facilitarás la lectura.
- Deja claro quién eres, que sepa el lector a quién está leyendo. Si eres persona física, tu nombre y alguna nota acerca de ti; si eres empresa, el nombre de tu empresa.
- En relación al tema gramatical… ¡No a los errores gramaticales!, no se puede escribir de cualquier forma. Además la imagen final de tu profesionalidad será tu artículo. Piensa que tu web, tu blog, es como un documento de prensa, una comunicación de tu profesión o de tu empresa y la primera imagen será la que quede.
- Tu post tiene que tener una finalidad que es resolver o ayudar a la problemática de tus clientes o futuros clientes que podrían estar interesados en tus productos y/o servicios.
Para lograr el tan ansiado efecto viral, céntrate en:
- El texto. Elemento básico del contenido.
- Las imágenes y vídeos. Al pensar en nuestra estrategia de contenidos online, tenemos que tener en cuenta que presentar el contenido de manera visual es una buena manera de atraer a los consumidores. Si vamos a utilizar vídeos en nuestra estrategia de contenidos, por qué no publicarlos en Youtube o Vimeo, redes con multitud de usuarios desde las que seguramente podemos alcanzar mayor visibilidad. Del mismo modo, nuestras imágenes las podemos alojar en Flickr, Instagram u otras que existen en el mundo cibernético.
- Podcast/audio. La palabra hablada y/o escuchada, al igual que el video, transmite cercanía y es una buena manera de establecer proximidad.
- Presentaciones. Para transmitir los puntos clave de un tema o mostrar el funcionamiento de algún mecanismo podemos utilizar presentaciones.
- Ebooks, revistas digitales, etc. Podemos utilizar estos formatos para aquellos contenidos extensos que requieren un desarrollo más detallado.
[b_frame]“Relevancia, utilidad, originalidad, y sobre todo, adaptar el contenido al público al que nos dirigimos, clave final del posicionamiento”.[/b_frame]
¿Nos leemos?
- Redes sociales: el futuro de tu negocio - 7 de julio de 2015
- Segmentación para mejorar resultados en marketing digital y redes sociales - 14 de abril de 2015
- Comunicación de eventos en redes sociales - 10 de febrero de 2015