Una larga experiencia en el entorno del marketing, conocimiento de toda la parte creativa de un proyecto y adaptado a todas las novedades digitales, Nacho tiene claros algunos puntos que ha compartido con nosotros en esta entrevista, actualmente desde su posición de International and Donor Program Director en IVI RMA, la empresa de reproducción asistida más grande del mundo.
¿En qué has notado en estos años la transformación digital de IVI RMA?
La esencia del IVI RMA es la innovación y la investigación y todos los miembros del equipo en el grupo contribuimos a ello dentro de nuestros departamentos.
En el departamento de Marketing desde hace 4 años y más intensamente desde hace 2 años, realizamos un giro mucho más profundo a la digitalización de nuestra relación con nuestros pacientes, con lo que conlleva. Nuevas formas de comunicarnos, la relación que tenemos con ellos durante el proceso, cómo se comunica la clínica y su personal. En definitiva llevamos la experiencia del paciente a un nivel superior. Y seguimos trabajando. Son proyectos vivos que nunca pueden parar.
¿Tenéis algún reto concreto para 2020?
Continuar desarrollando la experiencia del paciente. Esto suena muy bien, pero el trabajo que conlleva es inmenso, es transversal en toda la compañía por lo que la comunicación interdepartamental es fundamental. La incorporación de la inteligencia artificial en nuestra compañía nos hace comprender mucho mejor a nuestros pacientes y así podemos ofrecerles unos tratamientos mucho más personalizados. El crecimiento basado en uso de IA es reto, sin duda.
¿Hay alguna tecnología que te ayude mucho en tu día a día?
En general diría el big data. Es esencial en nuestro día a día. No tomamos ninguna decisión que no esté apoyada en un buen estudio de datos y tendencias. Trabajamos bajo la premisa del instante y la inmediatez, que es el comportamiento base de los nuevos consumidores.
¿Cuál es tu red social favorita?
No tengo una que sea favorita, es más, creo que alguna está incluso sobrevalorada. Me gusta más las relaciones sociales entorno a una cerveza o café, son mucho más enriquecedoras y reales, pero uso Twitter para ver un poco los titulares que me interesan y luego profundizo más en la información. Quedarse en los titulares, siempre es peligroso.
Sobre Linkedin, ¿lo usas? ¿qué utilidades le das?
La verdad es que lo uso poco, insisto que cuando tengo tiempo libre, prefiero dedicarlo a mis amigos, familia, deporte y lectura, etc. Si dedico más tiempo a las redes sociales me pierdo algo de esto, y no me gusta renunciar a mirar a los ojos de la gente, es más bonito que estar mirando solo una pantalla.
¿Instagram lo ves un medio interesante para encontrar información?
Instagram es muy visual, no tienes que leer, y eso es lo que quieren las generaciones actuales. Para comprar o para informarse quizás sean mejores otras redes. No me creo el valor de los Likes de esa red. Los Likes no miden el talento de una persona.
Sobre cómo compramos en internet. ¿Usas Amazon o prefieres la tienda concreta de la marca?
Mezclo de todo. Si lo que busco está en una a tienda, la prefiero ante Amazon. Si lo que busco lo quiero rápido, a veces Amazon es la mejor opción.
Es cierto que las tiendas online me permiten destinar mi tiempo libre a otras actividades, pero ir de tiendas por la ciudad sigue siendo una experiencia muy enriquecedora, ya que te da una visión comercial, de producto y de comportamientos del consumidor, que luego puedes aplicarlos a otros patones de comunicación.
¿Hay algo que veas muy claro que va a pasar en los próximos 2 años en entorno digital?
Creo que cambiará nuestra relación con este entorno, todo será mucho más rápido, nos evitarán procesos en los que ahora perdemos algo de nuestro tiempo, la inteligencia artificial nos hará tomar decisiones mucho más instantáneas.
Todo esto es bueno si no te dirigen y te dejan libertad de pensamiento y actuación. Siempre es bueno reflexionar antes de tomar decisión.
- Meta description: qué es y cómo escribirla - 7 de junio de 2021
- ¿Google se está quedando con tus clics? - 10 de abril de 2021
- Google Ads repercutirá la nueva “Tasa Google” a los anunciantes - 3 de marzo de 2021