En un escenario digital de constantes cambios, Sprinter ha logrado diferenciarse de la competencia y prepararse para nuevos retos este 2020. Hablamos con Manuel Vilella, Senior SEM/PPC & Paid Social Executive en Sprinter.
¿En qué has notado en estos años la transformación digital de Sprinter?
La apuesta por el ecommerce es cada vez mayor. Es la única tienda 24/7 y es la primera en facturación de las 170 tiendas que tenemos repartidas por España. Su crecimiento YoY es el mayor de todas las tiendas Sprinter. Cada vez invertimos más y mejor para aprovechar el ritmo de crecimiento.
Como ventajas adicionales, Sprinter es ahora un marketplace, desde noviembre de este año, coincidiendo con Black Friday. Ahora ofrecemos al cliente 8.000 referencias adicionales a las que ya de por sí tiene nuestro catálogo.
Por otro lado, somos plenamente conscientes de la enorme asistencia que se produce entre tienda física – online, con lo que tenemos en cuenta este efecto que se produce y que, en ocasiones, online es un escaparate para que el cliente cierre su compra en tienda, y viceversa. La omnicanalidad es una realidad.
¿Tenéis algún reto concreto para 2020?
A nivel ecommerce, 2020 es el año de la atribución, que llamamos, ya que cada año nos gusta poner el foco en un área (2019 ha sido el año de la personalización). Vamos a empezar a contar con herramientas de atribución.
Cuando todavía muchas marcas siguen ancladas en la medición a last-clic, en Sprinter tenemos claro que este modelo es obsoleto y que sólo atribuyendo correctamente a cada canal sus conversiones podemos ser capaces de invertir cada vez mejor y ser más rentables.
A un nivel que el cliente final pueda percibir, estamos trabajando en varias novedades que verán la luz durante el año, pero queremos que sea sorpresa. Confiamos en que debemos seguir trabajando la diferenciación del ecommerce frente al resto de tiendas, aprovechando al máximo el canal online y las facilidades que plantea para ciertos temas.
¿Hay alguna tecnología que te ayude mucho en tu día a día?
Todo tipo de herramientas digitales. Ya se trate de herramientas analíticas o de las propias plataformas que utilizamos para la compra de publicidad (Google Ads, Facebook Ads, etc.)
En mi opinión, no se trata tanto de cuán potente sea una herramienta, que es importante, sino del uso que sepamos hacer de ellas y nuestra disposición al continuo aprendizaje, ya que evolucionan a la velocidad de la luz.
Creo que, en medio de este mar de novedades tecnológicas, debemos ser capaces de apostar por aquellas que realmente aporten valor y supongan un punto diferenciador para nuestro negocio.
¿Cuál es tu red social favorita?
LinkedIn, sin duda alguna. Soy poco o nada participativo en Facebook o Instagram.
Sobre Linkedin, ¿lo usas? ¿qué utilidades le das?
Lo uso principalmente para mantenerme al día de las novedades del sector y para intercambiar opinión y conocer a otros compañeros de profesión. Creo que el valor que aporta LinkedIn si construyes una red de valor es inmejorable.
¿Instagram lo ves un medio interesante para encontrar información?
Ummm, si sigues las cuentas adecuadas creo que sí puede serlo, aunque yo soy más de usar otras vías para llegar a ella.
Sobre cómo compramos en internet. ¿Usas Amazon o prefieres la tienda concreta de la marca?
Depende. Si tengo muy claro el producto que quiero comprar, suelo acudir a la web de la marca. Sin embargo, cuando no tengo muy clara mi decisión de compra o el vendedor al que se lo quiero comprar, tiro de Amazon. Me ofrece una tranquilidad y garantía de compra, como pocos, además de los gastos de envío gratis por ser Prime.
¿Hay algo que veas muy claro que va a pasar en los próximos 2 años en entorno digital?
Si dentro de dos años leemos esto de nuevo, y aunque suene a tópico, creo que nos encontraremos en un momento en el que el Machine Learning habrá alcanzado un grado de madurez tal que pocas herramientas admitirán una puja. Solo indicaremos objetivos monetarios, dejaremos a la máquina aprender y nos enfocaremos a procesos que aporten más valor a la organización.
Así que creo que conviene trabajar en todo aquello que podemos hacer mejor que un algoritmo, como las labores de planificación y estrategia o el trabajo en equipo. Han venido para quitarnos el trabajo, sí, sobre todo el tedioso. Mejor verlo como una gran oportunidad.
- Meta description: qué es y cómo escribirla - 7 de junio de 2021
- ¿Google se está quedando con tus clics? - 10 de abril de 2021
- Google Ads repercutirá la nueva “Tasa Google” a los anunciantes - 3 de marzo de 2021