Juan Antonio Jiménez, SEO Specialist en Padel Nuestro, nos contesta a una serie de preguntas enfocadas a la importancia de trabajar una marca en el ámbito digital.
¿Cuál sería tu definición personal de SEO?
Mi definición sería desde una perspectiva actual, ya que el panorama ha cambiado bastante. Actualmente definiría el SEO como el conjunto de acciones 360 a realizar en un proyecto digital para posicionar.
Google cada vez valora más la optimización y el contenido onPage, ¿Cómo ves el futuro del linkbuilding?
Le sigo viendo con una relevancia bastante alta en una estrategia de posicionamiento, pero siempre en consonancia con un buen trabajo interno si realmente queremos ver un efecto importante.
La comunicación de una empresa en redes sociales es fundamental hoy en día. ¿Cómo crees que afecta el Social Signal en el posicionamiento orgánico de la empresa?
Como anteriormente dije en mi definición sobre SEO, el SEO es una estrategia digital y no sería completa si algún factor no tuviera su protagonismo y el Social Signal tiene que formar parte de dicha estrategia. Es un canal importante para atraer tráfico de calidad y generar un engagement que repercutirá en el posicionamiento.
Según tu experiencia ¿Cuáles crees que son los criterios más valorados por Google para rankear dominios en 2020?
Para mí sin duda la experiencia de usuario y en lo que a ella repercute, como es un buen contenido. La UX es el factor por el que en gran parte nos visitan, nos compran, abandonan carritos, comparten un post, nos volverán a visitar, etc.
¿Cómo crees que pueden evolucionar estos criterios en el futuro?
En como va a evolucionar por parte de Google u otros motores de búsqueda no lo sé. Por eso es importante una buena analítica digital y saber interpretar los datos para ver las tendencias.
Se dice y se comenta que la inversión en Google Ads ayuda a mejorar el posicionamiento SEO. ¿Mito o realidad?
Ni una cosa ni otra. Si pagas por tener tráfico, en este caso de Ads, no por eso en si posicionas, pero la consecuencia de esos anuncios, generan un tráfico que este a su vez crea interacciones de los usuarios, por consiguiente, es un factor que ayuda a posicionar.
Si fueras una pyme y sólo pudieras permitirte una herramienta de control general, ¿Cuál sería? ¿Semrush, Ahrefs?
Buena y difícil pregunta ya que uso a diario las dos y ambas son de lo mejor que hay, pero me quedaría con Ahrefs.
Aunque comparten características, creo que para la parte de linkbuilding que considero muy importante en mi día a día, me gusta más trabajarla con Ahref, aunque es una opinión personal.
Una Pyme quiere mejorar su posicionamiento B2B ¿Qué consejos le darías?
Dando por hecho que conocen el sector, recomendaría definir unas KPI´s para distintas rutas de acción en los distintos sectores digitales y offline si fuera el caso. Y por supuesto investigar a la competencia, ver sus debilidades/fortalezas y crear un valor añadido propio de las mismas.
- Meta description: qué es y cómo escribirla - 7 de junio de 2021
- ¿Google se está quedando con tus clics? - 10 de abril de 2021
- Google Ads repercutirá la nueva “Tasa Google” a los anunciantes - 3 de marzo de 2021