Ecommerce covid19

Ecommerce por sectores durante la COVID-19

La crisis sanitaria y económica del COVID-19 no ha afectado a todos los sectores por igual.
En el post de hoy analizamos el comportamiento del consumidor por sectores durante la crisis del COVID-19 y el papel tan importante que ha tenido el ecommerce en él.

Desde un punto de vista sectorial, podemos ver claramente cuáles han sido los beneficiados y perjudicados de esta gran crisis.

Los sectores que han visto incrementado sus ventas han sido:

  1. Alimentación
  2. Farmacéutico
  3. Electrónica
  4. Deporte
  5. Prensa digital
  6. TV

Los sectores más perjudicados han sido:

  1. La moda
  2. Turismo
  3. Ocio y cultura

Sector de la alimentación:

El miedo al desabastecimiento ha ocasionado la compra impulsiva de productos básicos (carne, frutas y verduras, papel higénico..) pero a medida que el estado de alarma se iba prolongando, aumentaron las ventas de otro tipo de artículos (cerveza, chocolate..)

El 77% de los mayores de 60 años declara que ya ha hecho la compra por este canal, rompiendo de esta manera una barrera de digitalización por edades bajo este nuevo contexto.

Sector farmacéutico:

Uno de los sectores mejor parados en esta crisis del COVID19 ha sido sin duda el sector farmacéutico. El consumo de fármacos y de productos higiénicos se ha mantenido en alza.

Electrónica:

La imposibilidad de salir de casa y la mayor disponibilidad de tiempo libre supuso un aumento en la demanda de videoconsolas, periféricos, juegos y demás.

Deporte:

Otro de los sectores que ha visto disparadas sus ventas ha sido el deporte. Amparada con el cuidado personal tras no poder salir de nuestros hogares.

Prensa digital:

Desde que se pusieron en marcha las primeras medidas contra la propagación del COVID19, la prensa ha aumentado su consumo.

TV:

¿Quién no ha visto la televisión durante este confinamiento? La respuesta es obvia. Sin lugar a dudas, ha sido la reina de este confinamiento.

Entre los sectores más perjudicados se encuentra:

Moda:

A pesar de representar uno de los sectores económicos y sociales más importantes es el sector que peor ha vivido esta crisis sanitaria. El hecho de no poder salir ha reducido de manera trágica el consumo de este tipo de producto.
Todo esto puede agravar esta situación, con un retroceso para este año de entre el 35% y el 40% en sus ingresos, según datos de Boston Consulting Group.

Turismo:

El turismo es sin lugar a dudas, otro de los sectores más golpeados por la crisis. La evolución del tráfico muestra una caída del -55.8% de sesiones activas con respecto el año anterior.

Ocio y cultura:

Este sector también ha sido el que más ha sufrido al verse obligados al cierre total de sus actividades.

Antes de la llegada del COVID19 en nuestras vidas la penetración del ecommerce dentro de fronteras oscilaba entre el 5 y el 40%. Durante el confinamiento las ventas en ecommerce ha aumentado considerablemente. Llegando a generar oportunidades de captación de clientes que se estrenan en su primera compra digital.

El hecho de que todos los negocios hayan tenido que reducir su actividad de producción por el aforo, el ecommerce se convierte en la mejor alternativa y no solo en un canal secundario de venta para mantener la cadena de distribución.
La inversión y el esfuerzo en este canal es crucial para adaptarnos a esta nueva realidad. Y solo lo harán aquellas empresas que estén preparadas.

Si tu negocio aún está lejos de este nuevo paradigma. En bilnea te ayudamos en tu transformación digital. ¡Contáctanos!

Artículos relacionados