google alerts

Cómo configurar Google Alerts (I)

Artículo actualizado 7 meses por AdminBilnea

Nuestra marca en internet existe, nos guste o no. Internet es un lugar infinito donde cada usuario y cada cliente potencial tiene voz y no solo esto, sino la posibilidad de ser escuchado por millones de personas en caso de darse lo conocido como “efecto viral”.

[b_borded] Los clientes hablan sobre ti en internet. ¡Más vale enterarse! [/b_borded]

Después de encaminar a tu empresa hacia un efectivo proceso de transformación digital, vemos que como empresa, nosotros tenemos una capacidad limitada de controlar lo que ocurre en torno a nuestra marca, quedando relegados a nuestra web y nuestras redes sociales como canales de comunicación. Pero los usuarios tienen el poder de generar cualquier tipo de contenido sobre nuestra marca, ya sea un post, un comentario en redes sociales, una noticia en un periódico (ya sea grande o pequeño), y todo esto va a afectar a la reputación online de nuestra marca.

¿Cómo puedo saber qué se dice sobre mi marca en internet?

Esta es la gran pregunta que muchos de nuestros clientes se hacen, cómo sabes todo lo que pasa en internet sobre nuestra marca, cómo enterarse de algo pequeño que ocurre en un mundo infinito. Sí, podríamos buscarlo en Google a diario, pero… ¡sería como buscar una aguja en un pajar!

Por suerte, como de costumbre, contamos con la ayuda de ‘San Google’ y su maravilloso Google Alerts.

[b_tweet author=»Revertemkt»] Google nos ayuda a monitorizar nuestra reputación en internet con Google Alerts [/b_tweet]

Google Alerts es una aplicación web que nos ayudará a monitorizar todo lo que se dice en internet alrededor de ciertas Keywords que nos puedan interesar, facilitándonos el seguimiento al enviarnos un e-mail con la frecuencia y los contenidos que nosotros decidamos.

¿Qué me interesa monitorizar?

Las keywords que monitorizaremos dependen siempre de nuestros objetivos

Las más interesantes para un negocio son:

  • Nombre de la marca: De esta forma encontraremos todo lo que se dice sobre nuestra marca online.
  • Nombre del producto : Con esta búsqueda podremos monitorizar lo que los usuarios opinan sobre nuestro producto.
  • Keywords del mercado: Importantísimas para estar al día de las tendencias del mercado.
  • Nombre de la competencia: Gracias a esta búsqueda podremos monitorizar los movimientos y reputación online de nuestra competencia.
  • Tu dominio

¿Cómo configurar Google Alerts?

  1. Lo primero que debemos hacer es entrar en la web de Google Alerts.
  2. Una vez dentro, podremos introducir la primera palabra clave que queramos monitorizar en el recuadro superior: al hacerlo, nos aparecerá en la parte inferior una vista previa del tipo de resultados que podremos obtener, pero esto queda en una búsqueda muy superficial:

alertas de google alerts

En el caso de querer filtrar los contenidos que recibiremos, tenemos dos opciones:

Las opciones de Google Alerts:

✔️ Por una parte, podemos utilizar las opciones de Google Alerts, haciendo click en el botón “mostrar opciones”:

configuración de google alerts

 

✔️ Aquí podremos filtrar por:

  1. Frecuencia: Definimos cada cuánto queremos recibir las notificaciones.
  2. Fuentes: En este apartado podremos elegir de qué fuentes queremos recibir notificaciones (noticias, blogs, webs, vídeos…)
  3. Idioma: ¿En qué idioma queremos monitorizar las apariciones de la keyword? En caso de vender solo en un país con un idioma definido, podremos hacerlo.
  4. Región: ¿Dónde actúa tu marca?
  5. Cantidad: En este apartado podemos elegir si queremos recibir todas las notificaciones o solo las más relevantes.

La configuración Avanzada de Google Alerts:

Si queremos que nuestras búsquedas sean aún más relevantes para nuestra marca, podemos realizar una configuración avanzada de Google Alerts con operadores avanzados. Un tema que abordaremos en próximas entradas sobre cómo configurar Google Alerts.

¡Muy pronto en sus mejores pantallas! 😉

Artículos relacionados