Conceptos de Marketing Digital

Conceptos de Marketing Digital

Artículo actualizado 10 años por bilnea

No es un novedad decir que el marketing digital está en auge. Es prácticamente imposible entender el marketing (a nivel global) como algo totalmente aislado del entorno online. Los nuevos canales que han surgido en Internet han llevado a las marcas a plantear nuevas estrategias y acciones de comunicación enfocadas en el consumidor.

Hay multitud de “palabros” empleados en marketing digital, pero… ¿qué significa cada uno de ellos? En este post explicamos algunos de los más relevantes, tanto aquellos referentes a conceptos más amplios como aquellos otros relativos a terminología específica:

  • Banner: Se trata de un formato tradicional de publicidad digital. En la mayoría de los casos consiste en una pieza de diseño (JPEG, PNG, GIF o Flash) con unas determinadas dimensiones que aparece en una web para atraer tráfico a la web del anunciante. Generalmente se mide en CPM. Podemos encontrar distintos formatos: Banner, Megabanner, Robapáginas y Skyscraper.
  • CPA (Coste por Adquisición): El anunciante paga cada vez que un determinado usuario realiza una acción previamente definida, como por ejemplo suscribirse a una lista de email o comprar un determinado producto. Aunque se realice la impresión del anuncio y el usuario haga clic, si después no realiza la acción definida, no habrá pago por parte del anunciante.
  • CPC (Coste por clic): El anunciante paga cada vez que un determinado usuario hace clic en su anuncio. Aunque se realice la impresión del anuncio, si no hay clic, no hay pago.
  • CPM (Coste por mil impresiones): El anunciante paga cada vez que su anuncio es emitido 1000 veces. Aunque el usuario no haga clic en el anuncio, el anunciante deberá pagar por esa impresión.
  • CTA (Call to Action): Mensajes y piezas de diseño destinadas a que el usuario haga clic y realice una determinada acción del embudo de conversión. El grado en que se han conseguido los objetivos viene determinado por su CTR.
  • CTR (Clic Through Ratio): Proporción de clics. Indicador del resultado obtenido en una determinada campaña como resultado del cociente entre el número de usuarios que han realizado clic entre el total de impresiones realizadas del anuncio.
  • Curación de contenidos: Es el arte de buscar, filtrar, seleccionar y decidir aquellos contenidos que deberán ser leídos y compartidos.
  • Dominio: A nivel usuario, es el “nombre” con el que se reconoce una determinada web. A nivel técnico, es un nombre vinculado a una dirección física, generalmente una computadora.
  • E-commerce (Comercio Electrónico): Es la compra, venta, distribución y promoción de productos y servicios a través de Internet.
  • Engagement: Nivel de interacción que tiene un determinado usuario con una marca. Es un término muy usado en entornos social media, como Facebook y Twitter.
  • Embudo de conversión: Proceso que realiza un determinado usuario hasta que se produce la conversión.
  • Facebook Ads: Sistema publicitario de Facebook que tiene como principal objetivo promocionar y dar alcance a la Fan Page de usuarios y marcas, sitios web, aplicaciones y/o eventos. Utiliza los sitemas CPC (Coste por Clic) y CPM (Coste por Mil Impresiones).
  • Gamificación: Se basa en utilizar el juego como elemento clave para la estrategia de comunicación y fidelización de nuestro target.
  • Inbound Marketing: Acciones de Marketing Digital orientadas a “atraer” al consumidor al producto/servicio ofrecido. El Inbound Marketing nace en oposición al concepto de Outbound Marketing pues se trata todas aquellas acciones de Marketing Digital orientadas a “interrumpir” al consumidor con mensajes de venta.
  • IP (Internet Protocol): Números de conexión de cada una de las computadoras que están conectadas a Internet.
  • Keywords (Palabras clave): Son aquellas palabras o conjunto de palabras que son utilizados por los usuarios para realizar búsquedas en los principales motores de búsqueda. Son los elementos esenciales a la hora de plantear la estrategia de contenidos de una marca.
  • KPI (Key Performance Indicator): Indicador Clave de Desempeño. Métricas que reflejan los resultados obtenidos en los objetivos marcados durante el embudo de conversión, como por ejemplo la tasa de conversión, el engagement, etc.
  • Landing Page (Página de aterrizaje): Webs que están desarrolladas para que el usuario que la visite realice una determinada acción: compra de un producto o servicio, suscripción al newsletter, etc. En este post os explicamos las diferencias entre una web, un microsite y una landing page.
  • Mailing: Método para hacer llegar a través del correo electrónico mensajes comerciales, de venta, promoción y/o de contenido relacionado con la marca a nuestro target.
  • Marketing de contenidos: Mucha gente suele confundir Marketing de contenidos con Inbound Marketing. El Marketing de contenidos son todas aquellas acciones orientadas a la creación y distribución de contenidos de marca con el objetivo de atraer al consumidor. Por ello, podemos entender al Marketing de contenidos como un subgrupo del grupo relativo al Inbound Marketing. En definitiva, para desarrollar una correcta estrategia de Inbound Marketing es necesario desarrollar acciones de Marketing de contenidos.
  • Marketing Digital: Marketing que utiliza las nuevas plataformas y tecnologías como base para llevar a cabo la comunicación entre las partes interesadas.
  • Microblogging: Sistemas de envío de mensajes de hasta 140 caracteres mediante sitios web y aplicaciones. Se caracterizan por su sencillez en formato y rapidez en tiempos de respuesta. Twitter es el principal ejemplo de estos sistemas de comunicación.
  • Retargeting: Acción de mostrar a los usuarios que han navegado por una determinada web/tienda online aquel o aquellos productos que vieron pero que no realizaron la compra. Generalmente esta estrategia se utiliza en e-commerce.
  • RWD (Responsive Web Design): Se basa en adaptar la versión web al tamaño del dispositivo móvil desde el que se esté visualizando. Éste es, cada vez más, un factor determinante en el SEO.
  • SEM (Search Engine Marketing): Referente a la creación de las campañas de anuncios por clic (CPC) en los principales buscadores, como Google.
  • SEO (Search Engine Optimization): Posicionamiento en buscadores, basado en mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de los buscadores.
  • Social Media (Medios sociales): Plataformas Online en las que la comunicación es bidireccional. El contenido es creado de manera conjunta entre todos los usuarios, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los medios de comunicación de masas (TV, radio, prensa…). Ejemplos de medios sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Youtube, Vine, Swarm, etc.
  • Target: Público objetivo. Persona o conjunto de personas segmentadas en función de sus necesidades sobre los que se va a realizar una determinada campaña.
  • WoM (Word of Mouth): Boca a boca ó boca-oreja. Transmisión de la información de marca que se produce entre los usuarios.

Raúl García
Últimas entradas de Raúl García (ver todo)

Artículos relacionados