[separator headline=»h2″ title=»¿Por qué debemos optimizar?»]
Optimizar tu página de empresa en Facebook es de vital importancia si quieres aprovechar todo el potencial que esta plataforma ofrece.
Una página de Facebook te permite la posibilidad de hablar de tu marca u organización, dar la información que consideres relevante y sobre todo, dirigirte a tu público objetivo.
Sin duda, en primer lugar debes tener en cuenta para qué vas a usar esta plataforma; cuáles son tus objetivos y cuál es el target al que vas a dirigirte. En función de ello deberás planificar tu estrategia de planificación y contenido y deberás seleccionar la información que aparecerá en tu página de Facebook.
Cómo optimizar una página de Facebook cobra sentido desde el momento en que la creamos y lleva implícitos muchos detalles más.
[separator headline=»h3″ title=»6 sencillos pasos para incrementar la viralidad de tu página»]
[box]
1.- Al crear tu página de Facebook, selecciona la opción (categoría) que más se adapte a tus necesidades: lugar o negocio local, empresa, causa o comunidad, etc. Si ya tienes tu página creada puedes editar tu categoría en «Configuración (Actualizar información de la Página) -> Información de la Página -> Categoría». Podrías pensar que no tiene mucha importancia, pero en función de tipo de página que selecciones los datos y la información que puedes rellenar son distintos.
[responsive][/responsive][/box]
[box]
2.- Haz tu URL amigable: de manera que facilites la búsqueda de tu página a los usuarios. Puedes personalizarla para que vaya acorde con tu nombre de la página en Facebook. Ve a Información básica e indica el nombre de usuario que se colocará justo después de facebook.com/. Para ello haz clic aquí –> https://www.facebook.com/username
[/box]
[box]
3.- Haz atractiva tu página de Facebook: para ello utiliza imágenes de calidad en tu imagen de perfil y tu portada. Lo recomendable para las páginas de empresa es que como imagen de perfil utilices tu logo; aprovecha este espacio para crear imagen de marca. La medida óptima es de 180 x 180 px. Para la imagen o diseño de tu portada la dimensión debe ser de 851 x 315 px. También puedes aprovechar este espacio para hacer llamadas a la acción y lo puedes ir cambiando regularmente.
Y ya, si además integras el logo y la portada, serás lo más. Son detalles que marcan la diferencia.
[responsive][/responsive][/box]
[box]
4.- Crea pestañas: para llamar la atención de la información que más relevante consideres. Sindica también otras redes sociales que tengas, tu página web, blog, contacto, dónde encontrarte con un mapa… En definitiva, haz fácil para tu público encontrar todos los datos sobre ti. Aprende cómo crear múltiples pestañas de Facebook.
[/box]
[box]
5.- Personaliza tus pestañas: Las dimensiones deben ser de 111×74. Usa diseños atractivos y utiliza tus colores corporativos.
[responsive]
[/responsive][/box]
[box]
6.- Completa la información básica y la larga de tu página: aprovecha bien la opción que Facebook da para ello pues será lo que los usuarios vean de tu empresa: teléfono, horario, breve descripción, página web, etc.
[/box]
Además de todo esto, ni qué decir queda que debes aprovechar el enfoque más visual de las nuevas páginas de Facebook. Para ello, que todas las fotos que publiques sean de buena calidad; de lo contrario, la imagen que darás a tu público seguro que no es la que buscas.
Otro dato importante a tener en cuenta cuando vayas a promocionar alguna publicación, es que la imagen no debe contener más de un 20% de texto. Utiliza esta herramienta para calcular el 20% texto de Facebook.
Podemos decir para concluir que, el objetivo es que fidelices a tu público de manera visual y a nivel de contenidos. La estrategia de comunicación y la estrategia de social media son el análisis y el marco de un trabajo que deberás cuidar día a día. Y con estas claves sobre cómo optimizar una página de Facebook estarás más cerca.
[separator headline=»h4″ title=»¿Te han sido útiles estos puntos?»]
- Instagram Stories para marcas - 23 de febrero de 2017
- ¿Por qué es tan importante el marketing digital deportivo? - 28 de abril de 2016
- El potencial de Instagram para el sector de la moda - 15 de diciembre de 2015