Marketing digital, marketing on y off, marketing de proximidad, marketing directo, re-marketing, marketing cruzado… Palabros, palabros y más palabros. ¿Y ahora marketing de contenidos?
El valor de los contenidos
A estas alturas de la película, ¿quién no ha escuchado la famosa frase «content is the King«? Más qué escuchada o utilizada. Trilladísima.
El marketing de contenidos o «content marketing» no es otra cosa que mostrar valor a los usuarios con contenidos de valor. Valor, valor y más valor. Lo realmente importante del marketing de contenidos no son los contenidos en sí mismos; lo realmente importante es que esos contenidos tengan VALOR. Por tanto, el marketing de contenidos también podríamos llamarlo marketing de valor.
Este elemento del inbound marketing surgió para dar respuesta a la creciente aparición de clientes cada vez más infieles y exigentes. La publicidad tradicional, aunque mantiene su relevancia, pasa a un segundo plano. Ya no se trata de grabar anuncios, poner vallas, diseñar flyers promocionales, o lanzar una cuña de radio (que también pueden llegar a ser muy efectivos). Ahora la clave está en crear contenidos.
Dos de los puntos más importantes del marketing de contenidos son:
- Para generar valor es necesario demostrar una cierta credibilidad en todos los contenidos que utilicemos.
- Para generar valor hay que desarrollar contenidos que despierten interés. Interés que, en función del target, se deberá despertar de una forma u otra.
Cómo hacer marketing de contenidos
Un grave error es pensar que el marketing de contenidos se basa en montar un blog y escribir posts «a pajera abierta», sin sentido alguno. Esto, más que un error, es una gran pérdida de tiempo.
[b_borded]Los contenidos, como cualquier otra herramienta de marketing, necesitan una estrategia enfocada al largo plazo y definida en acciones a corto plazo.[/b_borded]
- Lo primero de todo es marcar un objetivo. «¿Qué quiero conseguir?»
- Seguidamente debemos saber a quién va destinada nuestra campaña. Nuestro público objetivo. El target.
- En tercer lugar, sabiendo qué queremos conseguir (objetivo) y de quién queremos conseguirlo (target), debemos saber cómo conseguirlo (el modo o formato de la campaña).
Otro error muy típico es confundir marketing de contenidos con copywriting, el arte de vender con palabras. Ojo con esto.
Si pensamos en una marca que desarrolle a la perfección el marketing de contenidos nos debería venir a la mente Red Bull. En base a su imagen de marca, han detectado un tema común entre todos sus usuarios, como son los deportes de riesgo y lo han desarrollado en todos sus elementos publicitarios, especialmente en sus redes sociales.
Formatos típicos del marketing de contenidos
- Blog: estrategia de contenidos corporativos. ¿Cuáles son las palabras clave por las que me quiero posicionar? ¿Qué quiero contar en mi blog? ¿Me centro en las promociones? ¿Novedades? ¿Lanzamiento de nuevos productos? ¿Qué quiero conseguir con este tipo de posts?
- Video marketing: historias en video. Cada vez es más común presentar contenidos en video, en lugar de escritos. Una (s) imagen (es) vale más que mil palabras. Un ejemplo típico son los videotutoriales.
- Newsletter: el email por suscripción. Este formato se puede enlazar y complementar perfectamente con los dos anteriores. Al final de cada mes podemos enviar, por ejemplo, un email a nuestra base de datos destacándole las últimas novedades de nuestro blog y mostrarlas en formato video.
- Infografías: cada vez más utilizadas por Agencias y empresas. Se trata de dar la información, el contenido de interés, de una manera gráfica. Una buena opción es desarrollar una temática corporativa mediante infografías.
- Webinars: seminarios web. Es una genial manera de compartir información, dar un curso, mantener una conversación y/o interactuar en tiempo real con los usuarios interesados en una temática concreta.
Estos son, probablemente, los formatos más comunes; sin embargo, no son los únicos. La principal ventaja del marketing de contenidos es que deja lugar a la innovación y desarrollo de nuevos soportes.
Sea como sea, lo que está claro es que el marketing de contenidos ha ganado importancia y peso dentro de la estrategia global de marketing de cualquier empresa.
Ya no se trata de impactar y alcanzar con un determinado mensaje a nuestro público en un momento concreto. Ahora, lo realmente importante es saber cómo hacerlo de la manera más efectiva para que sea duradero en el tiempo.
¿Contamos unas cuantas historias?
- Presentamos nuestra nueva web - 15 de abril de 2019
- ¿Actualizar a WordPress 5.0? Gutenberg ya está aquí - 16 de diciembre de 2018
- ¿Cuánto cuesta una web? - 28 de septiembre de 2017