Como hablar en redes sociales, parte dos

Cómo hablar en redes sociales (II)

La comunicación en Twitter

Después del anterior artículo sobre «Cómo hablar en redes sociales (parte I)» donde te damos algunas claves para mejorar tu comunicación en Facebook, volvemos a dejarte más consejos prácticos, pero esta vez para Twitter.

Recuerda que Twitter es fácil de usar pero difícil de aprovechar. Para sacar buen rendimiento a esta red hay que trabajarla mucho, entonces verás resultados.

Lo primero que debes tener claro es que tus contactos en Twitter no son tus amigos sino tu audiencia:

[b_borded]»Audiencia = Followers» y a los seguidores tienes que alimentarlos.[/b_borded]

Piensa que un día les gustó algo puntual que pusiste en 140 limitados caracteres y desde entonces siguen ahí. Se quedaron a escuchar lo que tienes que decirles. Por eso no solo es preciso tener audiencia sino que también hay que ser audiencia.

Pautas para mejorar en Twitter

1.- Olvídate del avatar por defecto que Twitter ha elegido en forma de huevo. Utiliza una portada e imagen de perfil que refleje cómo eres tú o tu marca. Puedes incluir tu foto o tu logo adaptándote a 400 x 400 píxeles. Sé original y no mantengas la portada estática de por vida. Cámbiala, mínimo una vez cada 1-2 meses. Elige una portada con colores acordes con tus tonos corporativos teniendo en cuenta que solo se apreciará si abren tu perfil desde un ordenador. En un móvil o tablet todo cambia.

En la pantalla de tu smartphone tu foto de perfil ocupa el centro de la pantalla anulando el fondo, por eso que tampoco te quiten el sueño esos 1.500 x 500 píxeles. Lo mejor es evita usar texto en el diseño. Si quieres adaptar tu mismo diseño de Facebook, perfecto, deja el mismo background pero sin nada de texto porque será ilegible. Dedica un poco de tiempo a esta tarea, el esfuerzo merecerá la pena.

2.- Completa la bio adecuadamente, incluye tus palabras claves con hashtags y una descripción llamativa. Querrás que te encuentren fácilmente ¿verdad? Haz el camino fácil a tus potenciales clientes y lúcete, aquí también puedes ser original. No olvides completar tu ubicación y poner el enlace a tu web. Y no lo olvides, revisa tu biografía de vez en cuando por si tuvieses cambios a destacar.

3.- No abandones Twitter. No hay nada más feo que un perfil inactivo. Queremos comunicar, hablar al mundo, no te quedes sin palabras.

4.- Los tuits, ¡mejor concisos y cortos! Entre 70-100 caracteres mejor para captar mayor engagement. Ya sabes, lo bueno si breve…

5.- Usa hashtags o tus palabras claves en tus tuits será más fácil que te encuentren en una búsqueda. Presta atención a los TT y aprovecha alguna etiqueta como percha para incluir tu tuit entre los más vistos del día.

6.- Da la bienvenida a los recién llegados, dedícales un tuit, menciónalos aunque sea en grupo o un mensaje directo que no sea un soso: “Gracias por seguirme” o “Bienvenido, te invito a ver mi blog…”. Importante: cercanía, ¡NO SPAM!

7.- Haz retuit varias veces al día. Eso sí, solo de lo que te guste de verdad realmente. No hagas RT sobre ti y si fuera necesario hazlo quitando tu nombre.

8.- Sé humano al hablar y mantén un tono positivo. Y recuerda que en Twitter hay personas pero no es un chat, para ligar ya está Badoo.

9.- No hables solo de ‘tu libro’, tus seguidores tienen intereses muy dispares. El día es muy largo y Twitter infinito. Dales información variada para que no se cansen de un autobombo masivo.

10.- Convierte tus tuits en preguntas: ¿Te gusta este producto…?, ¿#SabíasQue…? Capta la atención del usuario con contenidos de calidad. Utiliza la psicología para comunicarte y atraer clicks.

11.- Puedes usar emoticonos para dar otro aire divertido al tuit y hacerlo destacar un poco más entre cientos. No desaproveches la oportunidad de que puedan fijarse en tu mensaje.

12.- Utiliza acortadores, el propio de Hootsuite o tipo Bitly para que tus enlaces no sean interminables y aprende las abreviaturas principales que te ayuden a sobrevivir en Twitter: #FF + mención | D @twitter /.@twitter | MT | LOL | TT | +1 | …

Asume que eres feo

En el universo de Twitter no puedes descuidarte y tienes que estar preparado para lo peor. De partida debemos dar por sentado que:

  1. Somos feos
  2. Alguien nos lo va a decir
  3. Estamos encantados de escucharlo porque nos ayuda a mejorar

Debemos estar preparados para las críticas y los posibles trols. Y también para equivocarnos. Porque todos nos equivocamos y alguien estará dispuesto a recordártelo. Será hora de poner en práctica eso de: “Nos hemos equivocado, lo sentimos mucho, ya está solucionado…”.

Y para que esto no se te vaya de las manos y quede en una disculpa debes estar atento a las menciones minuto a minuto. Así que ¡¡monitoriza!! y entérate de todo lo que podría afectarte.

¿Estás preparado para comunicarte mejor en Twitter?

Artículos relacionados