[separator headline=»h2″ title=»El titular supone el 80% de lo que intentas promocionar»]
Tan devastador y simple como suena. Si tu titular o título no es seductor, el resto de tu anuncio, artículo, noticia o cualquier otra cosa que intentes difundir no será leído por la mayoría de tu público. Incluso cuando el resto del artículo o producto que promociones sea excelente, si el titular no pasa el corte, este arruinará el trabajo y no verás los resultados que podrías esperar. Así que presta mucha atención a este post donde te contaremos formas de cómo escribir un titular para persuadir y conseguir la mayor conversión de tus textos.
Un titular que se precie, debe conseguir dos cosas:
- Llamar la atención de tus lectores.
- Motivarlos para que sigan leyendo. Si no hace alguna de estas dos, ya puedes ofrecer gratis billetes de 50€ al final del anuncio que nadie lo leerá. Y pasará desapercibido. Para que se cumplan estas dos condiciones el título debe poseer el máximo posible de estas 4 cualidades:
[separator headline=»h3″ title=»1. Interesante para el lector:»]
Y cuando decimos interesante, nos referimos a que el titular tenga algo que interese al lector. Algo beneficioso para él. El fin último de una compra es obtener algún beneficio.
[alert type=»info» close=»false»]Nadie compra algo sin esperar un beneficio a cambio.[/alert]
Lo ideal es apuntar a los deseos básicos del consumidor. Deseo por la comida, deseo por disfrutar, deseo sexual, deseo por mejorar la salud, deseo de belleza, deseo por mejorar su nivel de vida/status, deseo de aprobación social, etc. Expresando estos deseos en palabras más prácticas tendríamos: «dientes más blancos», «aumenta tus ingresos», «pierde 7 kilos», «mejora tu vida social», «aprende cómo hacer amigos», etc. Es obvio que estas expresiones deben estar puestas en su contexto y complementadas si fuera necesario.
[separator headline=»h3″ title=»2. Novedoso»]
¿Alguna vez te has preguntado por qué tienen éxito los periódicos (online u offline)? ¿Por qué se venden en todo el mundo? Es precisamente por el deseo de los humanos por conocer lo nuevo, saber qué pasa ahora, estar a la última. Pues bien, aprovechemos ese hecho, altamente probado, para atraer más lectores/compradores a nuestros artículos/anuncios. ¿Cómo lo hago? La forma más fácil y simple es añadir palabras que den sentido de novedad, «nuevo», «lo último», «noticia», «descubrimiento», «tendencias», «moda» a nuestro titular. Ejemplos:
[list]
[list_item icon=»hand-right»]»Descubierta una técnica en Marketing que nunca falla.»[/list_item]
[list_item icon=»hand-right»]»Nueva Pizza de la Casa ahora en promoción.»[/list_item]
[/list]
[separator headline=»h3″ title=»3. Curiosidad»]
Es claro que todas estas cualidades están relacionadas entre sí. Todas satisfacen algún deseo del lector, la curiosidad es otra importante. Querer saber un poco más ya sea por beneficio profesional, o por simple morbo. Escribir titulares que despierten la curiosidad o llamen la atención del lector es algo positivo en general.
Aunque aquí debemos tener cuidado, ya que usar clichés o palabras que llamen mucho la atención pero que estén muy desviadas de nuestro público objetivo puede tener un efecto negativo. El ejemplo más claro es con la palabra sexo. Imagina que quiero escribir un post sobre Marketing Digital y en el titular pongo «Di sí al SEXO con estas técnicas de Marketing» y luego les hablo de técnicas SEO y PPC. Probablemente tendría muchas visitas, pero la mayoría sería de público no objetivo y que en última instancia no comprará mi producto porque no está interesado en ese mercado. Y además me bajaría la reputación ya que los usuarios que entraron por el sexo no obtuvieron lo que querían y los que entraron por Marketing no entendieron por qué usé el sexo. Siempre intenta apuntar a tu público objetivo. Evita ser ambiguo y demasiado generalista. Ejemplo:
[list]
[list_item icon=»hand-right»]»¡Atención! Use estas técnicas de influencia con moderación.»[/list_item]
[/list]
[separator headline=»h3″ title=»4. Corto y sencillo»]
El dicho dice «lo bueno, si breve, dos veces bueno«. En publicidad, además, habría que añadir el adjetivo sencillo. Breve y sencillo. El titular ha de ser entendible por la gran mayoría de nuestro público objetivo y además en la primera lectura. Evitemos estructuras excesivamente complicadas y términos demasiado técnicos. Esto es verdad para toda la publicidad en general, pero para el titular en especial. Es por una simple razón, en el titular queremos saber rápidamente de qué va lo que me quieres contar. Si me interesa entonces lo leeré y ahí puedes darme más detalles. Siempre con moderación también porque para comprar, el consumidor quiere las cosas claras y sencillas. [tooltip text=»¡o los artículos de Punset! :p»]¡Para leer metáforas tenemos la literatura![/tooltip] Ejemplo:
[list]
[list_item icon=»hand-right»]»¿Te gusta conducir?.»[/list_item]
[/list]
[hr style=»2″ margin=»10px 0px 10px 0px»]
¡Cuidado!
Con esto tampoco queremos decir que todos nuestros títulos deban tener solo 2 ó 3 palabras. Pero en general, un titular de más de 12 palabras empieza a tener bajos índices de conversión.
Para finalizar, añadir que a un buen titular se le debe prestar la atención y el tiempo suficiente para que sea efectivo.
[alert type=»notice» close=»false»]«Debe ser una mezcla perfecta de información y emoción.»[/alert]
- Instagram Stories para marcas - 23 de febrero de 2017
- ¿Por qué es tan importante el marketing digital deportivo? - 28 de abril de 2016
- El potencial de Instagram para el sector de la moda - 15 de diciembre de 2015