tipos-de-tipografías

Tipos de tipos: cómo elegir la tipografía perfecta

Tipos de tipos hay muchos, muchísimos, y por suerte cada vez hay más. Gracias a la buena labor de los tipógrafos profesionales y el alcance y difusión que nos proporciona internet, hoy en día podemos disfrutar de una extensísima variedad de tipografías.

Constantemente vemos logotipos, anuncios, señales, rótulos, etiquetas y un sinfín de composiciones tipográficas que pasan desapercibidas, unas más acertadas que otras.

La tipografía es, sin duda alguna, una de las herramientas más importantes que tiene un diseñador para afrontar su trabajo. Nosotros mismos, nos hemos descubierto en más de una ocasión caminando por la calle e intentando descubrir el nombre de cada tipografía de cada letrero, de cada tienda, hasta convertirlo en algo casi obsesivo o incluso recibiendo quejas por pesados.

Ésto nos ha llevado a descubrir que, desgraciadamente, puedes relacionar la mitad de las campañas publicitarias y logotipos que vemos a diario, con solo aprenderte las primeras tipografías de la categoría de “populares” de las principales webs de referencia como dafont.com o páginas similares.

Por desgracia, esas tipografías no suelen ser las mejores.

Factores para elegir una tipografía adecuada

La elección de una tipografía no es algo que deba tomarse a la ligera. Hay multitud de factores de diseño gráfico que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una tipografía. A continuación detallaremos un poco:

– Derechos de autor: Hay multitud de tipografías gratuitas. No te la juegues. Y si no puedes o quieres recurrir a ellas, compra la licencia. Cada vez son más frecuentes las demandas millonarias de casas tipográficas contra agencias o empresas que publican una fuente sin haber comprado su licencia.

– Mapa de caracteres: Es muy sencillo. Solo asegúrate de que no te faltarán signos de puntuación y diacríticos para cualquier lengua romance.

– Programación de la tipografía. Hints: Una correcta programación de la tipografía previene de efectos no deseados en pantalla, como que los pixels se ordenen de manera incorrecta en la reducción, los espacios entre letras se distorsionen, etc.

– Tipografías en la web: Asegúrate de que las tipografías que utilizas son indexables o busca herramientas que te permitan su adaptación. Es un aspecto muy a tener en cuenta en el proceso de desarrollo web.

– Tipografías secundarias: Utiliza diferentes tipografías en función del formato de texto que estás trabajando. Una marca puede tener perfectamente una tipografía para cuerpo de texto, otra para slogans publicitarios, otra en la web,…

– Ayuda al mensaje: Identificar lo que la identidad requiere transmitir, es decir, claridad en el concepto.

Para finalizar, os dejamos un fragmento del discurso se Steve Jobs en la Universidad de Stanford, donde expone la importancia de las tipografías y su contribución a su éxito profesional y, posteriormente, al desarrollo de la humanidad.

Por supuesto existen muchos aspectos más a tener en cuenta en mayor o menor medida. El trabajo de un diseñador consiste en conjugarlos de la mejor manera posible en función de las necesidades. La elección de la tipografía puede suponer, desde la base de un trabajo espectacular a la mayor de las catástrofes.

Tú eliges tus Tipos de Tipos.

Artículos relacionados

eeat google

Qué es el EEAT en SEO

¡No todo es válido con la Inteligencia Artificial! El mundo avanza tan rápido que no dejan de surgir nuevas formas de intentar seguir su ritmo.

Leer post