Artículo actualizado 9 años por AdminBilnea
Ya nadie tiene duda de que la presencia de una marca en internet es un elemento básico a tener en cuenta y, tal como veíamos en el post Redes Sociales: el futuro de tu negocio, la actitud social de la marca debe ser un eje central de la estrategia de contenidos digitales. A la hora de analizar y planificar el medio más apropiado para nuestra audiencia, tendremos que tener en cuenta los constantes cambios que se producen en el mundo Social Media, y tratar siempre de adaptarnos si no podemos adelantarnos a ellos.
Comenzaremos hablando de Facebook, pues su envejecimiento se hace cada vez más evidente: la edad media de los usuarios se sitúa en 38,7 años. Con un uso destinado principalmente a mantener el contacto con familiares y amigos, el público adolescente se mueve hacia redes sociales alternativas como Instagram, Twitter o Snapchat. Algunos incluso fechan el comienzo del declive en 2017, asegurando que Facebook perderá el 80% de usuarios activos.
Según el último estudio de Piper Jaffray entre 9400 jóvenes de 13 a 19 años, un 33% sitúa Instagram como su red social preferida, seguida de Twitter (20%) y Snapchat (19%), mientras que Facebook sólo es preferida por el 15% de los encuestados.
Así, Mark Zuckerberg ya se adelantó a esta tendencia cuando en 2012 firmó la compra de Instagram por 1.000 millones de dólares, no obstante no fue así para Snapchat, que rechazó la compra por parte de Facebook por valor de 3.000 millones de dólares. ¡Ahí es nada!
Instagram: la red social que más crece entre las marcas
Los perfiles activos de marcas han crecido un 55% en el último año en Instagram, posicionándose como un excelente canal para conectar con el público más joven dentro de la estrategia de contenido digital de marca. La clave se encuentra en el engagement de las publicaciones, donde un 57% de las marcas se conforman con una vez por semana, mientras que un 28% mantiene una regularidad de 5 veces por semana.
Snapchat y su crecimiento récord
Creada en septiembre de 2011, Snapchat actualmente cuenta con cerca de 200 millones de usuarios activos mensuales y 100 millones de usuarios activos al día, alcanzando los 6.000 millones de visualizaciones diarias. Su éxito radica en lo efímero, pues sus mensajes y vídeos desaparecen a los segundos después de ser vistos, evitando el almacenamiento y las posibilidades de difusión no deseadas. La apuesta fuerte viene del lado de Snapchat Ads, aunque por el momento es un terreno por explorar para la mayoría de las empresas debido a su alto coste, pero se prevé que en un futuro cercano se realice una liberalización de acceso publicitario como ya ocurriera en su día con Twitter Ads.
Como vemos, las reglas de juego no están escritas, y como ya ocurriera con mySpace o el recién difunto Fotolog…
[b_tweet author=»bilnea»]Las redes sociales son una necesidad dinámica y cambiante[/b_tweet]
¿Será Facebook una moda pasajera o ha venido para quedarse?
- 10 funcionalidades clave para tu tienda online de moda - 7 de septiembre de 2016
- Alternativas a Facebook: los jóvenes prefieren Instagram y Twitter - 27 de enero de 2016
- Cómo vender en Amazon para Dummies - 21 de octubre de 2015